SANTIAGO
DE CALI
CARACTERIZACIÓN DEL CONTEXTO
“COLEGIO
FRANCISCANO FRAY DAMIÁN GONZÁLEZ”
PRESENTADO
POR:
PAOLA ANDREA ARARAT PORTES
LAURA
PAOLA HURTADO CALDERON
LUISA FERNANDA MARTÍNEZ TAPASCO
DIANA CAROLINA ROJAS GALEANO
SEMESTRE: 1-1
ASIGNATURA:
PRÁCTICA PEDAGÓGICA
A LA
DOCENTE:
NEYDE
AMPARO MARTÍNEZ PALACIOS
SANTIAGO
DE CALI, OCTUBRE 7 DE 2014.
Nombre de la institución:
COLEGIO FRANCISCANO FRAY DAMIÁN GONZÁLEZ
COLEGIO FRANCISCANO FRAY DAMIÁN GONZÁLEZ
Resolución:
41430211720/ 28 de Marzo de 2011
Representante Legal:
José Alirio Urbina
Fecha de fundación:
1.946 con 370 alumnos.
Modalidad:
Académica
Tipo:
Privada
Jornada:
Única de 7 AM a 2:30 PM y Preescolar de 8 AM a 1 PM
Ubicación de la institución:
Kilometro 4 Vía a Puerto Tejada
Departamento:
Valle del Cauca
Municipio:
Santiago de Cali
Zona urbana:
Rural
Comuna:
22
Niveles de Atención:
- Preescolar (Pre jardín, Jardín y Transición)
- Educación Básica Primaria (Primero, Segundo, Tercero, Cuarto y Quinto)
- Educación Básica Secundaria (Sexto, séptimo, Octavo y Noveno)
- Educación Media Académica (Décimo y Undécimo).
Reseña Institucional
El colegio de FRAY DAMIÁN GONZÁLEZ es una obra educativa, regentada por la comunidad religiosa franciscana, al servicio de la ciudad de Santiago de Cali. Esta magna obra es encomendada al Reverendo padre Fray Alfonso de la Concepción Peña, en el año 1943. Inició sus labores en el centro de la ciudad en el año 1946 con 370 alumnos, con el rector designado Fray Alfonso de la Concepción Peña y el vicerrector designado el padre Fray Jorge Enrique Garzón Rozo. El 22 de Julio de 1956 la institución Fray Damián proclamó su primera promoción con 11 estudiantes bajo la rectoría del reverendo padre Fray Mario Franco Arango. Su nombre lo lleva en honor a FRAY DAMIÁN GONZÁLEZ, insigne miembro de la fraternidad del convento de San Joaquín en Cali, quién perteneció a un grupo de próceres religiosos de la independencia en el Valle del Cauca. En el año 1966, el padre rector Fray Leonardo Tascón Saavedra adquiere la propiedad rural “Las Canchas”, en el kilómetro 4, vía Cali - Puerto Tejada. Finalmente en el año 1982 la institución termina el traslado a lo que hoy es su sede actual. A partir del año 2000 se implementa la modalidad mixta, permitiendo la integración de géneros (femenino y masculino), Para que conjuntamente se reconozcan y se apoyen el niño y el joven en su proceso de formación.
Bajo la dirección del reverendo padre Fray Humberto León Franco Llano, en el año 2006 el colegio empieza el proyecto de Granja Integral con el que busca la articulación del currículo y la proyección de la formación para la investigación y en el año 2007 el colegio Fray Damián González recibe por parte de ICONTEC la certificación ISO 9001:2000 demostrando buen manejo de los procesos educativos y organizacionales que maneja.
Desde Julio del año 2008 cuando es nombrado como Rector Fray Vicente Valencia Valencia se le da continuidad a los proyectos iniciados anteriormente y además se implementan las guías taller de repaso cuyo trabajo se inició desde el año 2002. Adicional a esto la plataforma virtual del colegio donde se refuerza a través de las 7 fases metodológicas el modelo pedagógico institucional y las pruebas de validación externa a todos los grados académicos las cuales ejercen una ayuda y una capacitación constante para el próximo reto de los estudiantes de grado 11 (Pruebas de estado).
A pesar que desde antes del año 2007 se había creado un comité de calidad y se comenzaba a implementar un sistema de gestión de la calidad solo es hasta el año 2012 cuando se crea el Departamento de Calidad y Desarrollo Institucional donde se articula la actividad de mercadeo y se gestiona la relación con el cliente.
Horizonte
Institucional
Misión
En fraternidad a ejemplo de San
Francisco de Asís, se formaran hombres y mujeres integrales, con capacidad de
ver, interpretar y valorar la vida; constructores de una sociedad más justa y
humana a través de la evangelización; cristalizando los valores que parten del
interior de la persona haciéndola humilde, sencilla, alegre y creativa.
Visión
Desde los fundamentos católicos
franciscanos, buscar que al año 2015 el colegio debe tener la capacidad de
formar un ser humano constructor de paz y bien, fraterno, humilde, sencillo,
servicial, alegre, orante, creativo, comprometido con la trasformación de la
sociedad, abierto a los nuevos retos científicos y tecnológicos que plantea la
humanidad.
Política
de Calidad
El Colegio Franciscano Fray
Damián González, se compromete a educar integralmente en valores franciscanos,
en formación para la investigación, y en cumplir con las políticas educativas
para mejorar continuamente en el sistema de gestión de calidad.
Buscando el desarrollo de
competencias de todo el personal, en un ambiente de trabajo armonioso.
Objetivos
de Calidad
- Formar integralmente a los estudiantes desde valores cristianos franciscanos, que estimulen el desarrollo psicoafectivo para mejorar la convivencia y la relación interpersonal e intrafamiliar.
- Satisfacer las necesidades y expectativas de los beneficiarios, buscando su permanencia y continuidad.
- Garantizar la permanencia y sostenibilidad del colegio a mediano y a largo plazo.
- Fortalecer las competencias del personal para un óptimo desempeño laboral.
- Proporcionar un óptimo clima laboral, que incremente el nivel de la calidad de la comunidad educativa.
- Proveer oportunamente los recursos financieros y físicos necesarios para apoyar la ejecución de los procesos.
Perfil
Franciscano
Según el artículo 11 de nuestro
MACO (Manual de Convivencia), el perfil que identifica a cualquier miembro de
la comunidad educativa es:
- Ser un formador de una nueva humanidad.
- Tener una clara jerarquía de valores.
- Tener un espíritu crítico, abierto al dialogo, buscador incansable de la verdad con rigor científico.
- Con capacidad de opción y decisión vocacional, protagonista de su propia historia y forjador del desarrollo social, con autonomía responsable.
- Con una religiosidad que le permita tener criterios bien definidos respecto al amor de Dios y al prójimo, a la vida espiritual y terrenal, a la caridad, la paz y la justicia en fe, esperanza y caridad.
- Dotado de respeto y amor por la naturaleza y el medio ambiente en que vive.
- Con capacidad de comprensión, solidaridad y tolerancia hacia los demás.
- Encaminado a fortalecer los valores cristianos de conformidad con el artículo 10 del mismo MACO.
SÍMBOLOS
Bandera
Se compone de dos colores en
forma horizontal:
• Azul Rey: Simboliza la
presencia de la Virgen María, bajo la advocación de la inmaculada concepción.
Es el azul de la tranquilidad y el equilibrio. La armonía como remanso de paz
interior, presente en el corazón de todo franciscano.
• Beige: Símbolo de la
fraternidad, como principio del fundamento del ser franciscano: “Que los
hermanos vivan como hermanos”. Color que encierra una actitud de dar y darse
generosidad, servicialidad, disponibilidad y gratuidad, presente en todo
franciscano.
Escudo
Educación orientada desde la
filosofía cristiana y franciscana, a través del hombre creyente y el hermano
Francisco, hacia la formación integral de la juventud damianista. Sus
componentes son:
Una cruz que sobresale en la
parte superior, significando que la vida del hombre y más aún la franciscana,
esta signada con la cruz redentora.
Así mismo sobre una base de
nubes se ven cruzados un brazo del Señor Crucificado y un brazo con la mano
llagada de San Francisco de Asís. Representa un encuentro amoroso del redentor
con el “Cristo de la Edad Media” como se ha llamado al Santo de Asís. Estos
brazos abiertos recuerdan al estudiante franciscano que su vida debe seguir muy
de cerca las huellas de Cristo a imitación del estigmatizado de Asís.
Sobre la base de la cruz
irradia su luz una estrella, que simboliza la Inmaculada Virgen María, como
estrella de Evangelización. Esta representación le indica al estudiante que su
misión es la de “anunciar la Buena Nueva” a todos los hombres. La estrella
extiende sus rayos sobre un libro como sinónimo de conocimiento y sabiduría.
En el borde el escudo el
colegio lleva el nombre del fraile que tanto hizo por esta comarca de Santiago
de Cali: Fray Damian Gonzalez.
Himno del Colegio
Salve, trozo del valle del cauca,
Rinconsito de dicha y solaz,
Como faro de luz que levantas
Como fuente de amor Fray
Damián.
En tu cielo de nubes de plata,
En tu verde de azúcar en flor,
Se confunde con el color de la
caña
Con la ciencia que va a el
corazón.
En tus aulas prolíficas brotón
Damianistas que un día serán
Con orgullo viril de Colombia,
Forjadores del bien y la paz.
Te recuestas muy cerca del rio
Que a mi valle le dio su color
De palmera tenaz desafío,
Levantando a los cielos su vos.
Con francisco de asís a la
gloria,
Como el barco que cruza el mar,
Tus muchachos reviven la
historia,
Que aprendieron de ti,
Fray Damián.
Letra: fray Rubén Darío
Montoya, ofm
Música: fray Rubén Darío
Montoya, ofm
Oración por la Paz
Señor:
Hazme un instrumento de tu paz,
Que donde haya odio
Siembre amor;
Donde haya injuria, perdón;
Donde haya duda, fe;
Donde haya desesperación,
esperanza;
Donde haya oscuridad, luz;
Donde haya tristeza, alegría;
Oh, divino maestro:
Concédeme que no busque ser
consolado
Sino consolar
Que no busque ser comprendido,
Sino comprender;
Que no busque ser amado,
Sino amar;
Porque dando, recibo;
Perdonando es como tú me
perdonas
Y muriendo en ti
Nazco para la vida eterna,
Amén.
Signo
“Tau”
La letra TAU es la decimonona
del alfabeto griego. Según los historiadores, la cruz en que fue crucificado
Jesús tenía precisamente la forma de una TAU; es decir, constaba de un madero
vertical y otro horizontal clavado encima. San Francisco, quien tuvo siempre un
gran amor y devoción a Jesucristo en el misterio de su pasión y su muerte,
comenzó a utilizar esa letra, que le recordaba la cruz, para firmar sus cartas
y escritos, en lugar de poner en ellos su propio nombre, como queriendo
identificarse totalmente con Jesucristo crucificado.
Los biógrafos del santo traen
numerosos relatos al respecto y el testimonio de varios de sus contemporáneos
que vieron a San Francisco en oración con un signo TAU resplandeciente sobre su
rostro, visión que fue como un anticipo del maravilloso suceso del Monte de
Alvernia, donde el mismo Jesucristo, apareciéndosele en forma de Serafín
crucificado, le imprimió en las manos, pies y costados, las heridas gloriosas
de los clavos y la lanza. Desde entonces el signo TAU pasó a ser parte de la
herencia espiritual de la Orden Franciscana, como símbolo de la cruz, firma y
recuerdo de su fundador: San Francisco de Asís.
Aspecto Socioeconómico:
El colegio Franciscano Fray Damián González se encuentra ubicado en una zona rural y no tiene definido un estrato en particular para admitir a estudiantes en su colegio, pues tienen de estrato tres (3) hasta estrato cinco(5).
Organización
Institucional:
En la actualidad tienen siente (7) Coordinadores de los cuales; cuatro (4) son de Sana Convivencia, dos (2) Académicos y uno (1) de Calidad.
En la actualidad tienen siente (7) Coordinadores de los cuales; cuatro (4) son de Sana Convivencia, dos (2) Académicos y uno (1) de Calidad.
Planta
Física:
El colegio cuenta
con una capacidad para atender a 23.000 estudiantes pero en la actualidad hay
13.000; tiene 37 salones, un coliseo, dos bibliotecas (primaria y bachillerato),
dos salas de Internet, dos piscinas (Una es preescolar y la otra semi-olímpica para primaria y bachiller), una cancha de tenis, tres cafeterías, dos
canchas de fútbol, la granja integral, el gimnasio, cinco salas de audiovisuales, salón de música, recepción, laboratorios de Fisica, Algebra, Ingles y Bilogia, el auditorio, la capilla, parte administrativa, una sala de profesores, 16 baños, la enfermería, Mantenimiento.
Aspecto Socioeconómico:
El colegio Franciscano Fray Damián González se encuentra ubicado en una zona rural y no tiene definido un estrato en particular para admitir a estudiantes en su colegio, pues tienen de estrato tres (3) hasta estrato cinco(5).
Aspecto Pedagógico:
-Modelo pedagógico: Educación para la Investigación
-Estrategias Pedagógicas son siete (7) Fases: Diagnostico, Sensibilización, Contextualización, Conceptualización, Afianzamiento y Propositivo.
-Proyectos Pedagógicos son ocho (8):
-Evaluación: En Preescolar se evalúa por dimensiones y en Primero y Bachillerato se evalúa por área.
-Convivencia Escolar: Cuentan con el PI , (Manual de 1620) Convivencia y el sistema de educación SIE.
"Los planes de área se actualizan cada año, en total son cuatro periodos"
"LA VALORACIÓN DE UN PERIODO ACADÉMICO EN TODAS LAS ÁREAS DE CONOCIMIENTO DESDE EL GRADO PRIMERO HASTA EL GRADO ONCE EN EL COLEGIO FRAY DAMIÁN GONZÁLEZ AÑO LECTIVO 2014 – 2015."
La razón de ser del maestro de vida es enseñar, por lo tanto desde el sistema de gestión de calidad debe existir el proceso de evaluación, y para evidenciar este proceso existe un registro, como es la planilla valorativa, donde se consignan las valoraciones Académicas del proceso de enseñanza – aprendizaje.
1. ESTRUCTURA PLANILLA VALORATIVA AÑO LECTIVO 2014 - 2015
![](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_uHbNyWl3cpzQvaefBzypQAONP9gy9CX8tnYxe5EkfqQVRsm-jutWldKbE409Ig5pv2FKCrqeE7a1It9lqAd2zN5M42YdNne2ogaeuz49H_GKK_R6qlQDCarSFmseFyOjBUFQ=s0-d)
-Modelo pedagógico: Educación para la Investigación
-Estrategias Pedagógicas son siete (7) Fases: Diagnostico, Sensibilización, Contextualización, Conceptualización, Afianzamiento y Propositivo.
-Proyectos Pedagógicos son ocho (8):
PROYECTO PEDAGÓGICO
|
AREA
|
Proyecto Educación Ambiental.
|
Ciencias Naturales y Formación para la Investigación.
|
Proyecto de Comunicación
|
Castellano e inglés.
|
Proyecto Fiesta Democrática.
|
Ciencias Sociales y Filosofía.
|
Proyecto de Recreación, deporte, lúdica, expresión artística y tiempo libre.
| Educación Física, Artística, Expresión Corporal y Música. |
Proyecto de pastoral
|
Religión.
|
Proyecto plan de Vida Integral
|
Ética y Valores.
|
Proyecto Aprovechamiento de las tic
|
Tecnología e Informática.
|
Proyecto Cálculo Mental, lúdica y juegos interactivos.
|
Matemáticas.
|
-Evaluación: En Preescolar se evalúa por dimensiones y en Primero y Bachillerato se evalúa por área.
-Convivencia Escolar: Cuentan con el PI , (Manual de 1620) Convivencia y el sistema de educación SIE.
"Los planes de área se actualizan cada año, en total son cuatro periodos"
"LA VALORACIÓN DE UN PERIODO ACADÉMICO EN TODAS LAS ÁREAS DE CONOCIMIENTO DESDE EL GRADO PRIMERO HASTA EL GRADO ONCE EN EL COLEGIO FRAY DAMIÁN GONZÁLEZ AÑO LECTIVO 2014 – 2015."
La razón de ser del maestro de vida es enseñar, por lo tanto desde el sistema de gestión de calidad debe existir el proceso de evaluación, y para evidenciar este proceso existe un registro, como es la planilla valorativa, donde se consignan las valoraciones Académicas del proceso de enseñanza – aprendizaje.
1. ESTRUCTURA PLANILLA VALORATIVA AÑO LECTIVO 2014 - 2015
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.